BUFFFF, AHI ESTA NUESTRO NÚMERO QUE LO HE VISTO.
vAMOS A POR TODAS............
martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
2010 "gensantadelamorhermoso"
Se apaga el año y con él todas aquellas cosas buenas y malas que quedaran en el libro de nuestros recuerdos.
Felices fiestas a todos aquellos que nos siguen y también a los que no nos siguen.
Que se les atraganten las uvas a todos aquellos que defienden la Linea de Muy Alta Tensión
Zorionak eta urte berri on!!
Felices fiestas a todos aquellos que nos siguen y también a los que no nos siguen.
Que se les atraganten las uvas a todos aquellos que defienden la Linea de Muy Alta Tensión
Zorionak eta urte berri on!!
lunes, 16 de noviembre de 2009
CENA DE SOCIOS DE ALEPO
CENA DE SOCIOS DE ALEPO 2009
MAYORES DE 18 AÑOS MENU+BARRA LIBRE 35 €
Centro de espárragos y jamón serrano
Ensalada de bacalao confitado y verduritas braseadas
con vinagreta de pulpo
Carrilleras de cerdo en salsa de boletus
y patatas panaderas
Mil hojas con chocolate
Café
MENORES DE 18 AÑOS MENU + BARRA SIN ALCOHOL 15 €
Espaguetis gratinados
Lomo con patatas fritas
Pastel de Chocolate
REALIZAR EL PAGO A SUSANA ANTES DEL DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE
NOTA: ALEPO NO SE RESPONSABILIZA DEL CONSUMO DE ALCOHOL DE MENORES. ESTA RESPONSABILIDAD SERÁ DE LOS ADULTOS QUE LES ACOMPAÑEN.
MAYORES DE 18 AÑOS MENU+BARRA LIBRE 35 €
Centro de espárragos y jamón serrano
Ensalada de bacalao confitado y verduritas braseadas
con vinagreta de pulpo
Carrilleras de cerdo en salsa de boletus
y patatas panaderas
Mil hojas con chocolate
Café
MENORES DE 18 AÑOS MENU + BARRA SIN ALCOHOL 15 €
Espaguetis gratinados
Lomo con patatas fritas
Pastel de Chocolate
REALIZAR EL PAGO A SUSANA ANTES DEL DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE
NOTA: ALEPO NO SE RESPONSABILIZA DEL CONSUMO DE ALCOHOL DE MENORES. ESTA RESPONSABILIDAD SERÁ DE LOS ADULTOS QUE LES ACOMPAÑEN.
NOTA II: IMPRESCINCIBLE PAGAR LA CUOTA 10 €
jueves, 5 de noviembre de 2009
JORNADAS MICOLOGICAS
PROGRAMA
8.00 H. SALIDA AL MONTE
14.00 H. COMIDA EN EL BAR
17.00 H CURSO DE COCINA MICOLÓGICA
Imparte Jose Luis Aranguren
Recetas
Macarrones con Níscalos
ragout de níscalos u hongos
Arroz con perrochicos
Brochetas de solomillo de cerdo con setas "shitake"
Langostinos con alcachofas y setas de temporada
Organiza ALEPO SRC
domingo, 1 de noviembre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
¡¡¡¡¡ Ya estan aquiiiiiiiii !!!!!

Una vez mas y como cada cuatro años, el próximo día 29 de noviembre, los labraceños podremos ejercer nuestro derecho al voto.
Un derecho y un deber es votar y un acto de generosidad y altruismo presentarse como candidato a la elección de Regidores y Vocales. ¡Animo! que hay que recoger el testigo de los actuales componentes de la Junta Administrativa, no sin antes agradecerles su participación en esta carrera de fondo.
sábado, 10 de octubre de 2009
Del siglo pasado
Dedicamos el post y la canción de este último verano a alguien que ha pasado del medio siglo de vida. Felicidades!!!
domingo, 4 de octubre de 2009
De los planes de urbanización o no
Os voy a contar mi versión del tema de los planes de urbanización para Labraza que aparecieron este mes de agosto... No sé si estoy demasiado inspirada (más bien nada) y no sé si me arrepentiré mañana de haber empezado con el tema. Las omisiones, como la miseria, pueden ser también muy malas, así que allá voy:
1. Lo que tenemos ahora: podemos construir en el mismísimo casco urbano (quien tenga una casa vieja para arreglar o la compre) y en los corrales o edificios que ya existen (quien los tenga o quien los compre). Eso es lo que tenemos ahora. En los corrales, fuera de lo que llamaremos "casco urbano", se puede construir baja + uno, lo que se ha estado construyendo en los últimos años y lo que seguimos pudiendo construir ahora. Bien, eso es lo que tenemos.
2. El Ayuntamiento de Oion, se supone que sensibilizado ante la demanda de la gente del pueblo (y de fuera) a la que le gustaría tener una vivienda en Labraza, presenta un plan de urbanización que incluye varias posibilidades (no excluyentes, entiendo, ni juntas necesariamente)
a) Declarar zona "urbanizable" la parte que llamaremos "hacia Bustago". Se trata de una zona apropiada, que no afecta a las "murallas" del pueblo y desde la que se puede contemplarlo... bueno, no se cuales habrán sido las razones que han dado los arquitectos, pero a mi siempre me ha parecido una zona buena, quizá fria, no lo sé, pero con muy buenas vistas y un buen viento. Cuando estuve en agosto en Labraza se hablaba de que esa declaración de zona urbanizable podía suponer que acabarían construyéndose bloques de pisos de 36 viviendas, o algo así oí yo. Y eso es lo que no me gustaba, que se construyeran bloques de pisos en un entorno de este tipo en el que yo no veía ninguna necesidad. Este fin de semana me he enterado que la declaración de zona urbanizable de la "parte de Bustago" para nada supone que puedan construirse esos pisos sino que las normas seguirían exigiendo construcciones de baja + uno en la zona de Bustago. Y aquí es dónde no veo ningún problema y sí algunas ventajas. Sabéis que no vivo en el pueblo (aunque nunca he dejado de estar empadronada ;-)) pero sí que me gustaría poder vivir un día durante algo más que mi mes de vacaciones y algunos fines de semana. Y me gustaría que Labraza tuviera más servicios (seguramente necesitaré más horas de médico) y quizá un local/biblioteca dónde juntarme con los otros viejos por la tarde; y me gustaría ver niños cerca (bueno, a lo mejor ya solo los quiero para quejarme de ellos y decir que son unos maleducados y que como vuelvan a darme con la pelota se quedan sin ella) y seguramente necesitaré el autobús para que puedan venir a verme mis amigas (viejas también) o yo poder ir a verlas a ellas, y necesitaré luz y alguna tienda y hasta gente que me ayude con las cosas, y muchos servicios sociales para viejos. No lo sé, no puedo intuirlo bien ahora, pero necesitaré vivir en un pueblo que no se hiele en invierno y que si se hiela merezca la pena estar en él porque otras cosas lo compensen, la gente, los servicios, el paisaje, todos los recuerdos que en él permanezcan y la vidilla. Yo no pude votar aquel día porque vivo fuera, pero hubiera votado que sí a esa parte del plan, no le veo ningún problema si las construcciones que se pueden hacer serán de baja mas uno. Me parecería estupendo.
b) La parte llamada de los corrales que rodea al pueblo, lo que da hacia el sur y la vista de Logroño. Tenemos dos posibilidades que yo haya entendido:
b.1) Dejarla como está, como se ha construido en los ultimos años: baja + 1 en los edificios que ya están. Ningún problema tampoco: el que tenga alguna edificación antigua puede arreglarla o venderla para que otro lo haga. El problema de esta zona, al parecer, es que los caminos seguirán siendo estrechos, la luz escasa... como siempre la hemos conocido.
b.2) "Urbanizarla". Y aquí surge el problema que yo no sé si conozco muy bien, pero alguien me podrá ayudar y corregir. Para urbanizarla habría que juntar todas las parcelas y parcelillas (poder de acuerdo a tantos parece complicado) para de entre todos los propietarios sacar las partes comunes (caminos por los que pudieran pasar bomberos...) y luego volver a repartir. O sea, si yo tenía una corral de 80 metros cuadrados, quitada la parte común, me podía quedar en una parcela de 60 y... a lo mejor en 60 metros no me merece la pena construir un vivienda de baja + 1, no lo sé, o tendría que comprar la parcela de al lado. Otra cosa que he oido estos días es que la "urbanización" se paga entre todos los propietarios y luego se reparte al final. Algo así, corregirme si no es así.
Mi conclusión es que, mientras se decide si se urbaniza o se deja como está la parte de los corrales, la urbanización de la zona a) es viable y posible. Y, en mi opinión, es buena.
Pueden hablar sus señorías que hablar, mientras se haga de forma respetuosa para expresar opiniones, no puede ser malo. ¿Teneis otra información?, ¿algo que pueda ayudarnos a estar mejor informados? No nos firmeis como anónimos, por favor, que nos pone malos.
1. Lo que tenemos ahora: podemos construir en el mismísimo casco urbano (quien tenga una casa vieja para arreglar o la compre) y en los corrales o edificios que ya existen (quien los tenga o quien los compre). Eso es lo que tenemos ahora. En los corrales, fuera de lo que llamaremos "casco urbano", se puede construir baja + uno, lo que se ha estado construyendo en los últimos años y lo que seguimos pudiendo construir ahora. Bien, eso es lo que tenemos.
2. El Ayuntamiento de Oion, se supone que sensibilizado ante la demanda de la gente del pueblo (y de fuera) a la que le gustaría tener una vivienda en Labraza, presenta un plan de urbanización que incluye varias posibilidades (no excluyentes, entiendo, ni juntas necesariamente)
a) Declarar zona "urbanizable" la parte que llamaremos "hacia Bustago". Se trata de una zona apropiada, que no afecta a las "murallas" del pueblo y desde la que se puede contemplarlo... bueno, no se cuales habrán sido las razones que han dado los arquitectos, pero a mi siempre me ha parecido una zona buena, quizá fria, no lo sé, pero con muy buenas vistas y un buen viento. Cuando estuve en agosto en Labraza se hablaba de que esa declaración de zona urbanizable podía suponer que acabarían construyéndose bloques de pisos de 36 viviendas, o algo así oí yo. Y eso es lo que no me gustaba, que se construyeran bloques de pisos en un entorno de este tipo en el que yo no veía ninguna necesidad. Este fin de semana me he enterado que la declaración de zona urbanizable de la "parte de Bustago" para nada supone que puedan construirse esos pisos sino que las normas seguirían exigiendo construcciones de baja + uno en la zona de Bustago. Y aquí es dónde no veo ningún problema y sí algunas ventajas. Sabéis que no vivo en el pueblo (aunque nunca he dejado de estar empadronada ;-)) pero sí que me gustaría poder vivir un día durante algo más que mi mes de vacaciones y algunos fines de semana. Y me gustaría que Labraza tuviera más servicios (seguramente necesitaré más horas de médico) y quizá un local/biblioteca dónde juntarme con los otros viejos por la tarde; y me gustaría ver niños cerca (bueno, a lo mejor ya solo los quiero para quejarme de ellos y decir que son unos maleducados y que como vuelvan a darme con la pelota se quedan sin ella) y seguramente necesitaré el autobús para que puedan venir a verme mis amigas (viejas también) o yo poder ir a verlas a ellas, y necesitaré luz y alguna tienda y hasta gente que me ayude con las cosas, y muchos servicios sociales para viejos. No lo sé, no puedo intuirlo bien ahora, pero necesitaré vivir en un pueblo que no se hiele en invierno y que si se hiela merezca la pena estar en él porque otras cosas lo compensen, la gente, los servicios, el paisaje, todos los recuerdos que en él permanezcan y la vidilla. Yo no pude votar aquel día porque vivo fuera, pero hubiera votado que sí a esa parte del plan, no le veo ningún problema si las construcciones que se pueden hacer serán de baja mas uno. Me parecería estupendo.
b) La parte llamada de los corrales que rodea al pueblo, lo que da hacia el sur y la vista de Logroño. Tenemos dos posibilidades que yo haya entendido:
b.1) Dejarla como está, como se ha construido en los ultimos años: baja + 1 en los edificios que ya están. Ningún problema tampoco: el que tenga alguna edificación antigua puede arreglarla o venderla para que otro lo haga. El problema de esta zona, al parecer, es que los caminos seguirán siendo estrechos, la luz escasa... como siempre la hemos conocido.
b.2) "Urbanizarla". Y aquí surge el problema que yo no sé si conozco muy bien, pero alguien me podrá ayudar y corregir. Para urbanizarla habría que juntar todas las parcelas y parcelillas (poder de acuerdo a tantos parece complicado) para de entre todos los propietarios sacar las partes comunes (caminos por los que pudieran pasar bomberos...) y luego volver a repartir. O sea, si yo tenía una corral de 80 metros cuadrados, quitada la parte común, me podía quedar en una parcela de 60 y... a lo mejor en 60 metros no me merece la pena construir un vivienda de baja + 1, no lo sé, o tendría que comprar la parcela de al lado. Otra cosa que he oido estos días es que la "urbanización" se paga entre todos los propietarios y luego se reparte al final. Algo así, corregirme si no es así.
Mi conclusión es que, mientras se decide si se urbaniza o se deja como está la parte de los corrales, la urbanización de la zona a) es viable y posible. Y, en mi opinión, es buena.
Pueden hablar sus señorías que hablar, mientras se haga de forma respetuosa para expresar opiniones, no puede ser malo. ¿Teneis otra información?, ¿algo que pueda ayudarnos a estar mejor informados? No nos firmeis como anónimos, por favor, que nos pone malos.
martes, 29 de septiembre de 2009
29 DE SEPTIEMBRE, SAN MIGUEL ARCANGEL
Esta mañana a la hora de la aurora nos hemos despertado con los cánticos en honor a nuestro patrón. Es San Miguel. Aurora, Misa, Procesión, Comida y seguro que cánticos.
Por cierto los pintxos del domingo estuvieron genial
Por cierto los pintxos del domingo estuvieron genial
sábado, 5 de septiembre de 2009
Alta Atención
Os dejo un vídeo para que refresquéis la memoria. Este otoño se aprobará el proyecto de la Línea de Muy Alta Tensión ( M.A.T.) Alguna medida debemos tomar no?
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Fiesta de la Vendimia
El próximo día 13 se celebra en Páganos la fiesta de la vendimia "Juntos entorno al vino".
La edición de este año está organizada por cuatro Juntas Administrativas de Rioja Alabvesa (Barriobusto/Gorrebusto, Labraza; Salinillas de Buradón/Buradon Gaztaga y Páganos/Paganos)
Pues vale! habrá que darse una vuelta y degustar los sabrosos caldos que a buen seguro deleitarán los mas exigentes paladares
(Cartel de Jokin de Cerio)
domingo, 23 de agosto de 2009
Paellada en Cripan
Un día estupendo, un lugar privilegiado, unos cocineros de altura, un tiempo de amistad compartido y un interés común: "pasarlo bien".
Todo se confabuló (licitamente) para que fuese otro día grande. Pero no tan grande como podía haberlo sido, ¿por qué ? Nos faltaba parte de la cuadrilla. Unos por trabajo, otros por obligaciones familiares, en fin, que os echamos el falta , aunque eso no nos impidió disfrutar y disfrutar. jejejejeje.
sábado, 1 de agosto de 2009
Cuenta atrás
Ya he colgado el programa, espero que sea del agrado de todos... Si no es así, podéis marchar a las fiestas del pueblo de al lado
sábado, 18 de julio de 2009
ONGI ETORRI IBON SANTO DOMINGO ESQUIDE
Zorionak ha nacido un nuevo Labraceño. Ya está aqui. Todavia no le conocemos pero seguro que la tiita txontxonera nos lo presentará en la red.
lunes, 6 de julio de 2009
San Fermin'09
jueves, 18 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
LA JUVENTUD DE FINALES DE LOS 60
Hay que ver que los esquemas de finales de los sesenta daban un poco de miedo. Como que se era mu revolucionario e inconformista, que todo era peligroso. El esquema me parece de lo mas original...Ríete de la generacion de los 80
sábado, 23 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
GOBERNAR O NO GOBERNAR
viernes, 1 de mayo de 2009
1 de mayo
No me puedo resistir: Bruce Springsteen en Waitin' On a Sunny Day Subtitulado en castellano>
Con el tiempo, los que fuimos ideólogos (fundamentalmente ideólogos y solo ideólogos) fuimos derivando hacia una búsqueda, muchas veces torpe, de la vitalidad. Se ve que de lo primero nos sobraba bastante y cada vez echábamos más de menos lo segundo. Otros habrán recorrido el camino en sentido contrario y, seguramente, sólo cambiando podamos seguir siendo cada uno de nosotros. Yo elevaría esa canción del Bruce a himno total :-)
Con el tiempo, los que fuimos ideólogos (fundamentalmente ideólogos y solo ideólogos) fuimos derivando hacia una búsqueda, muchas veces torpe, de la vitalidad. Se ve que de lo primero nos sobraba bastante y cada vez echábamos más de menos lo segundo. Otros habrán recorrido el camino en sentido contrario y, seguramente, sólo cambiando podamos seguir siendo cada uno de nosotros. Yo elevaría esa canción del Bruce a himno total :-)
jueves, 30 de abril de 2009
ONGI ETORRI MARTINA
LLegaste despacio, en 2007 y poco a poco empezaste a meterte en nuestra vida. Durante más de un año has formado parte de Labraza y no te has perdido un solo momento especial.
Frio, calor, nevadas, hogueras, fiestas, rantxos, nacimientos.............
Nos has acompañado en todo el "Viaje" de 2008 y de forma especial te hiciste amigo de todos: de los abuelos, de los jóvenes, de los txikis, de los kintos, y hasta convenciste a Txontxonera, un hueso dificil de roer.
Hemos vivido juntos momentos muy especiales, pero en esta preciosa mañana de abril te toca disfrutar a ti. Aprovecha, el momento de ser padre es inolvible.
Reparte este enorme beso para Natalia, para Martina pero especialmente para ti Asier Bastida, y gracias por querernos y por dejarte querer.
Zorionak
lunes, 27 de abril de 2009
TAMBORRADA DE SAN PRUDENCIO
Los tambores no son exactamente estos, pero esta tarde a las 7'00 h. tenemosla tamborrada en Oion. Mañana 28 de abril SAN PRUDENCIO nuestro patrón. Primera sartenada popular del 2009 con unos 70 comensales.
Suena el tambor y tambien la trompeta
es la retreta de nuestro patrón.
Los alaveses en este día
con alegria y buena unión
celebran fiestas a San Prudencio
a San Prudencio su patrón
domingo, 19 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
¿Qué hacer cuando no hay musas?
A veces pasa, es la corriente de la vida la que se las lleva. Torpes, ocupados, ahogados en el día a día; o demasiado entretenidos. Son muy delicadas las musas. Un día miramos para atrás y ya no están ¿Dónde estarán las musas? Y tenemos que emprender el camino porque sin musas dificilmente podemos hacer otra cosa que seguir la corriente de una vida que será vida, pero que se parece tanto a la muerte... Buenas musas para todos. Y a cada uno las suyas.
Hace frío. Como me dijo la Merce el otro día: "todavía no conozco yo una Semana Santa en la que no haya hecho malo"
A ver que tal el goear:
Hace frío. Como me dijo la Merce el otro día: "todavía no conozco yo una Semana Santa en la que no haya hecho malo"
A ver que tal el goear:
NADA SE PIERDE
jueves, 26 de marzo de 2009
APARCAMIENTO

domingo, 15 de marzo de 2009
viernes, 27 de febrero de 2009
miércoles, 18 de febrero de 2009
CARNAVAL, CARNAVAL

El ciclo de Carnaval corresponde al momento en que la naturaleza queda como aletargada y en que el hombre o mujer desea y necesita que llegue de nuevo la vida, la nueva primavera. La fiesta de Carnaval con sus máscaras y disfraces es la ocasión que el hombre o mujer aprovecha para desinhibirse, a pesar de las prohibiciones por parte de las autoridades entendiendo que se daba pie a la aparición de actos delictivos.
( Euskonews - Carnaval en Alava ).
miércoles, 11 de febrero de 2009
PARA EL CLUB DE FANS...una de tino
El club de fans de Tino Casal, sección Eloise, con motivo de la celebración de lo que hoy hubiera sido su 59 cumpleaños (11-02 1950) solicita al camarero de este bar tan virtual e irreal tenga a bien deleitarnos en la gramola de mañana con la reproducción de tan prehistórico tema... Me refiero a Eloise, Off course. Creemos que despues de tantas noches y algunos amaneceres locos, es mas que merecido este pequeño homenaje.
Sus mas fieles seguidores demandan a los administradores del blog sea atendida su petición ¡Viva el TINO!.
/administrador/ NADA MAS LEJOS DE LA REALIDAD QUERIDO MANDI nada de gramolas lo sacamos en portada.
lunes, 9 de febrero de 2009
domingo, 8 de febrero de 2009
¿Y este techo?
viernes, 6 de febrero de 2009
lunes, 26 de enero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
HOGUERAS...HOGUERAS
miércoles, 7 de enero de 2009
Bajan borrascas
Las fotos son de ayer, de las borrascas de nieve que cayeron durante todo el día. Como pie de foto nos vamos a poner un trozo del libro "Dietario voluble" de Enrique Vila-Matas que nos parece que le sienta muy bien :-)
Me fascina el frío. He llegado a veces a pensar que el frío dice la verdad sobre la esencia de la vida. Detesto el verano, el sudor de las suegras despatarradas por las arenas del circo de las playas, los arroces al sol, los pañuelos para el sudor. Me parece que el frío es muy elegante y se ríe de una manera infinitamente seria. Y el resto es silencio, vulgaridad, hedor y gordura de caseta de baño. Me fascinan los copos suspendidos en el aire. Amo las ventiscas, la espectral luz de la lluvia, la azarosa geometría de la blancura de las paredes de esta casa, dónde reina el más gélido frío existencial. Tan glacial es aquí todo que salir al campo acaba resultando una bendición.
lunes, 5 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)