miércoles, 28 de diciembre de 2005
martes, 13 de diciembre de 2005
martes, 15 de noviembre de 2005
domingo, 6 de noviembre de 2005
viernes, 14 de octubre de 2005
Érase una vez en Obaba
"Obaba es una metáfora de una forma de vivir.
Es el misterio y la búsqueda de lo desconocido.
No es un lugar que se extinga ni que exista
No es algo tangible."
(Montxo Armendáriz)
lunes, 3 de octubre de 2005
Un gran espectáculo
Por si alguien ha tenido que ver el eclipse con la nuca mientras con los ojos miraba un cesto o una tijera, he puesto unas fotos en el "álbum fotográfico" para que se haga una idea.
En la serie de soles, las fotos están cada 5 minutos (las del centro cada 2 minutos). Las fotos "raras" son las de la sombra de un árbol, y las de Xabier son para ver la diferencia de luz (aunque casi no se nota).
lunes, 26 de septiembre de 2005
La vendimia, en otoño

Hemos disfrutado de una gran dosis de esa vitamina lumínica tan preciada, y que ahora empieza a competir con la noche.
En los campos comienzan a dibujarse grandes sombras delatoras del cambio en la inclinación de los rayos del sol... ¿o es el cambio del eje de rotación de la tierra? Bueno, qué más da.
Cuando prácticamente la actividad del campo entra en un estado de hibernación, empieza la actividad en torno a las viñas. Por fin, después de tanto tiempo mimándolas llega la hora de recoger los preciados racimos.Tractores, cuadrillas, familias enteras inician la vendimia que se alargará, alguna semana, en el tiempo. Después, el descanso y hasta el año que viene. Buena suerte!!!
lunes, 12 de septiembre de 2005
DE VUELTA AL COLE

Que comience la función!!!
Vale ya de ir de fiesta en fiesta!!!
Es hora de madrugar!!!
Autocares repletos de caras adormiladas mirando a través de las ventanillas. Enanos con mochilas recién estrenadas trotando sobre las aceras de pueblos y ciudades. El caos en las entradas de los colegios repletas de madres y padres impacientes por dejar a los niños todo el “santo día”, que bien! Otra vez solos. No tenemos que tirarlos de la cama ni del sofá ni apartarlos de la tele ni de la play, ni separarlos cuando se pelean, ni mandarlos callar, ni darles una colleja... por lo menos en unas horas, de nuevo la vida normal, el día a día.
Mirad la parte positiva de la vuelta. Que divertido, ver a los amigos y los nuevos, a los profesores y los nuevos, al director y al nuevo si lo hay. Qué me decís del olor de las páginas de los libros nuevos pasadas a toda velocidad, si no eres repetidor “of course”, o de esa clase inmaculada con los pupitres ordenados en hileras y de los borradores y las tizas y las pizarras y los bolígrafos olvidados en el bolsillo y el olor del comedor. Qué me decís de los exámenes... otra vez a temblar a tener la sensación de que no sabes nada aunque muchas veces no sepas nada. Joder!!! Eso de los exámenes es más de riesgo que el deporte Xtreme y además practicado en un local cerrado.
miércoles, 31 de agosto de 2005
SÍNDROME POSTVACACIONAL

No estoy depre por no caminar entre hayedos y subir empinadas cuestas que hasta, a veces, dan vértigo… ni por perderme en caminos que no llevan ni a Roma ni a San Tirso.
No estoy depre por no sentir el aire del Norte que se desliza sobre el trampón… ni por las noches tan agradables rotas por el murmullo de los pájaros.
No estoy depre por no despertar con la llegada del pan o por el tañir de las campanas… ni por la llegada del zapatillero o de la pesca o del súper o de los congelados.
No estoy depre por no ir a fiestas locales y vecinales… ni por no pasar el gaupasa que para algunos pasa desde hace muchos años.
No estoy depre por no enterarme de lo que pasa en el mundo…ni por las guerras ni las injusticias
No estoy………………BUUAAAAAAAAA, todo es mentira, si que estoy depre, muy depre, profundamente depre y es horrible, necesito chutarme un mes de vacaciones o por lo menos un puente largo o corto o una jubilación con 20 años de anticipación y bien pagada o un año sabático o un viaje con el inserso.
sábado, 30 de julio de 2005
PREGONEANDO
He llegado por la tarde al calor de la quietud, pensando en la buena gente que esconde esta villa milenaria. Nadie en la calle, es hora de siesta y de dejarse llevar por los sueños de fiestas pasadas, también de recordar a aquellos que ahora no están y que tan felices recuerdos nos traen a la memoria.
Me pierdo... hablando de siesta, ahora parece ser el remedio de muchos males y terapia contra el stress. Ya tenemos las narcosalas y muy pronto se construirán las siestasalas para deleite de aquellos que después de un receso para comer se amodorran allí donde pueden. Sin pasarse, la siesta como todos los vicios hay que tomarlos con precaución o podemos dar lugar a la siestadependencia nueva enfermedad que hunde sus orígenes en la prehistoria… ni (puto) caso
Me vuelvo a perder... estamos todos los que somos pero no somos todos los que estamos. Estos días nos han de servir para reunir a amigos y familiares que dejaron sitio en un sitio que no cabían todos, un sitio en el que los recursos estaban muy limitados y que obligaron a algunos labraceños a dejar una parte de sus raíces engullidos por la industrialización de las ciudades. Algunos pensaban que Labraza acabaría despoblada pero se equivocaron y los pocos que quedaron tuvieron fuerzas para realizar sus tareas diarias y para luchar por un Labraza mejor.
Me pierdo otra vez..... recuerdo fiestas pasadas que puede ser y no son como San Fermines o como las de Biana pero que las recuerdas por las ganas de la gente de participar de no perder algo suyo de rendir homenaje a aquellos que por primera vez decidieron que después de tanto trabajo había llegado el momento de tomarse un descanso y expresar su alegría a través de sus bailes, actos religiosos y comidas regadas con vinos del lugar. Ahora la oferta es mucho mayor, disponemos de toni gins, cervezas, kalimotxos y otros néctares que ahora no me vienen a la memoria y que seguramente que nos la hacen perder.
Me he vuelto a perder otra vez... Pues eso, a disfrutar, beber, comer, dormir, hablar, perdonar, enamorar, pasear, cantar, soñar, recordar, mirar, gritar...
A punto el cohete para el chupinazo y los mozos sujetando a tokameroke que quiere descender desde el campanario, sobrevolando la musica y la alegría de los aquí concentrados
¡¡viva las fiestas de labraza!!
¡¡gora labrazako jaiak
Recordad que la subida y bajada a Labraza tiene unas cuantas curvas, si vais colocados dejad el coche aparcado, los amaneceres de Labraza son reconfortantes
lunes, 11 de julio de 2005
Alegoría / alegoría
- Lo que nos atrae. Es.
- Lo que nos deja. ¿Por qué?. "Ya no es lo mismo, estamos en crisis ...". Y un día nos dice que no, que nos deja. Podría haber sido más colega y no invitar a media ciudad a su fiesta y yo ni siquiera como conocida.
- Lo que debemos abandonar. El silencio espeso y encabronado. "Debes ponerte plazos" han dicho ellas después de decirles que no me encuentro con fuerzas.
lunes, 20 de junio de 2005
Post para perros
¿A caso me cago yo en vuestros dueños?
lunes, 23 de mayo de 2005
El amante
Es una figura tan hermosa como la del príncipe azul, pero con la ventaja de que no necesitas atribuirle todas las cualidades del anterior. A saber: no esperas de él que comparta las tareas del hogar (más bien no estás dispuesta a compartir ningún hogar con él), ni que sea cariñoso con los niños (lo que menos esperas es compartirlo con niños, te vuelves muy egoísta), ni que tenga un elevado nivel social (del príncipe azul tampoco, pero a fin de cuentas algo de pedigrí ya buscabas), ni que sea rubio y con los ojos azules (un moreno está mejor y nada de ojos azules, bien negros).
Del amante esperas otras cosas: que te saque de tu mundo, que haga locuras por ti (locuras, pero discretas, entendámonos, y nada de hacerte escalar montañas o tirarte en paracaídas ), que te llene de energías y que no te hable de economía, ni de política, ni de trabajo, ni de nada que pueda recordarte tu vida de consciencia. Los amantes deben ser expertos en música o ser medio bohemios o ser poetas o haberlos conocido en clase de yoga. Para amantes pueden servirte también antiguos novios a los que abandonaste y no consiguieron adaptarse del todo al sistema. Buscar un amante en el trabajo, por ejemplo, solo está indicado si eres una adicta al idem y estás muy segura de ti misma (que no suele ser el caso a la edad que nos ocupa salvo raras excepciones).
Un amante debe ser, sobre todo, muy romántico, el último romántico de tu vida. Y no sirve un SEÑOR, ¿para qué narices quieres tú un SEÑOR en tu vida?
(a mis chicas y a nuestros amantes imposibles)
viernes, 6 de mayo de 2005
NUEVO MIEMBRO EN EL CLUB
domingo, 24 de abril de 2005
FIESTA DE LA JUVENTUD
La respuesta la encontrareis participando en este blog. Ah! ya vale de anónimos Hay que tener imaginación. Por cierto hasta el martes por la mañana no vuelvo
miércoles, 20 de abril de 2005
Qué se joda la miseria!
Que-se-joda-la-miseria: Ana va a celebrar su boda por todo lo alto este sábado, con convite y con misa. Yo me he comprado un conjunto que te cagas y unos zapatos de los que es muy probable que me caiga por si hay que seguir haciendo unas risas. Y se va con Julio a Egipto el lunes!, mucho mejor que Tailandia!.
sábado, 9 de abril de 2005
miércoles, 6 de abril de 2005
El día que él me preste sus poemas
Éste será el lugar y yo podré seguir viviendo sin desdoblarme, sin romperme, sin miedo a perderme y no poder regresar. Dame el sueño de los griegos ...
martes, 29 de marzo de 2005
Post Semana Santa
martes, 15 de marzo de 2005
Preparando la Semana Santa
Bar de Marcelo (perdón, de Jesús). Se hablará de rosiclé y del ADSL en general. Tonigins. El demoño como concepto.
25. Viernes Santo.
Habrá Luna, pero aún así se intentará ver algo más que lo que ya sabíamos de pequeños. Mejor ultimar detalles el día anterior porque, al Cielo, resulta difícil programarlo.
26. Sábado (de resurrección).
Cata despues de la misa. Prepararemos cena. ¿Prepararemos cena?.
27. Domingo.
Conocimiento del Medio. Paseo a La Pinganilla, por ejemplo, o a Valdemorico. Repaso de términos. Cada uno que prepare la cámara porque tenemos que llenar este espacio de multimedias, que parecemos frailes (por lo austeros,digo).
Porca miseria lo que queda hasta entonces.
martes, 8 de marzo de 2005
lunes, 7 de marzo de 2005
Cosas que quiero para vosotras
Que seais fuertes y ágiles, que no os duela la espalda, que no os entre la pereza ni sintais la pesadez de barriga despues de una buena comida, que os levanteis descansadas y que podais dormir siempre que querais, que os sintais guapas y con ganas de vivir, que os desperteis cada mañana con la ilusión de volver a empezar un nuevo día, que lucheis por las cosas en las que creais, que hableis con la gente que querais y que les digais cosas que pensais, aunque algunas, la mayoría, no sean del todo inamovibles, que paseeis, que vayais de vez en cuando al huerto por el simple placer de ver lo que hay allí, que os tomeis un café con marideliwes fumandoos un solo cigarrillo, que muchomala os hable de vuestra infancia y de las cosas que todavía siguirá soñando, que vuestros hombres os vuelvan a querer y que de vez en cuando os digan que os siguen deseando, que os traigan algún día el desayuno a la cama como cuando erais sus reinas y sólo veían por vuestros ojos, que hagais cosas, que volvais a bailar como cuando os poníais a bailar juntas, que no haya locos en vuestra vida, que ningún loco pretenda que lo salveis, que leais libros que os describan y nos describan, que nos acerquen. Y que escucheis música como la que suena en este bar. Por eso vengo de vez cuando y me tomo una cerveza con vosotras. A ver si aprendeis.
martes, 1 de marzo de 2005
martes, 8 de febrero de 2005
Un alegrón para todas
Pues bien, despues de sentirme satisfecha con mis compras en la farmacia, he dicho: me compro el períodico y me tomo un café de bar como dios manda, leyendo el periódico, como si fuera una señora más de esas que veo irse a pasear en primavera cuando yo voy camino del trabajo (seguro que han dejado la comida ya hecha, seguro que han sabido organizarse desde pequeñas).
Y me he encontrado con la sorpresa: a Elviro Lindo le dan un premio. Y en la noticia están algunas frases suyas y otras de Rosa Regás. Son dos mujeres imprescindibles para no enloquecer, al menos para mi, que soy así de exagerada (hay más, pero no aparecían en esta noticia).
El libro de Elvira Lindo, Una palabra tuya, no podemos leerlo todavía porque tardará unos días en aparecer en las librerias, pero lo leeremos.
Y siempre recuerdo aquella noche en que Naiara tenía que leer un libro del cole, cuando todavia Manolito Gafotas no era conocido y yo me dispuse a leer con ella con la sana intención de trasmitirme mi gusto por la lectura, pero con la seguridad de que tendría que exagerar y fingir porque, a fin de cuentas, se trataba de literatura para ella. Naira todavía me recuerda la risa que me iba dándo a medida que leía. Una risa imposible de fingir. Sin querer, sin saberlo ni sospecharlo, algo conseguí trasmitirle de porqué hay libros que merece al pena leer. Yo misma le regalé todo lo que encontré de Manolito (antes de que se hiciera tan famoso) por el simple placer de leerlo, y de leerlo con ella que era quien me lo había descubierto. Y le agradecí mil veces a esa señorita que le había puesto leer ese texto como deber.
Bueno, pues Elvira Lindo está ahi, con sus personajes femeninos y sus frases, su miedo y su valentía, un alegrón para todas.
“Cuando escribí la serie Manolito Gafotas, me dijeron que si no tenía miedo a encasillarme. Cuando escribí guiones, me dijeron que si no tenía miedo a meterme en un terreno que no era el mío. Cuando escribí para EL PAÍS los artículos de Tinto de verano, me dijeron que si no tenía miedo a que me despreciaran los intelectuales o a que me dejara mi marido. Yo siempre respondía, ¿por qué voy a tener miedo?. Soy fuerte y puedo imponer lo que quiero hacer. Pero mentía, Siempre tengo miedo. Creo que soy cobarde y valiente a la vez, y he aprendido a vivir con mis contradicciones”.
domingo, 6 de febrero de 2005
Camino de Santiago este verano
sábado, 29 de enero de 2005
miércoles, 26 de enero de 2005
Sigue nevando en Labraza
Por lo demás, fuera, se estropea alguna calefacción cuando más falta hace, hay cortes eléctricos momentáneos y algunos aparatos en la red se deben estar congelando (es lo que tiene la red, que va al aire).
NO a las patentes del software.